SÍNTESIS

El noviazgo como relación de adolescentes con frecuencia se inicia desde lo que el propio joven vive y siente como su valor en un determinado momento y elije novia sin reconocer la oportunidad para relacionarse de manera generosa y desprendida, interesándose activamente en el desarrollo de la persona.

Al aceptar o buscar novio(a) sin tener claro ¿Para qué?, es posible que no se actúe ni libre, ni responsablemente, puede ser que se proceda por una de las siguientes razones:

  1. Como es algo que las demás hacen, también ella lo hace, sin tener claro para qué.

  2. Como es algo que los demás “quieren” que haga, entonces lo hace. Por ejemplo: -los amigos-amigas insisten, diciendo: “le gustas a …” o “ella … quiere contigo”-, también sin tener claro para qué.

Al dejarse llevar, sin ser consciente de: ¿Para qué aceptar una relación?, las posibilidades de equivocarse, lastimarse y estancarse como persona se incrementan y se pone en riesgo el plan de vida al resultar un embarazo o al decidir iniciar una vida en pareja, siendo adolescentes, además de que se exponen a la violencia, al maltrato y al abuso.

En la práctica clínica y educativa el autor encuentra que las respuestas más frecuentes a la pregunta de ¿Para qué tener novia? son:

  1. Para divertirse.

  2. Para enaltecer el orgullo-la vanidad (para satisfacer el propio capricho).

  3. Para no estar sola (para tener con quien salir).

  4. Para algo serio y duradero.

Cabe señalar que estas opciones aquí tratadas, no necesariamente son un continuo y que se “debe” transitar de una opción a otra hasta encontrar plenitud en alguna de ellas. Las cuatro implican riesgos que el adolescente debe considerar; y así procurar su proyecto de vida, para ello ante cada opción debe incrementar su nivel de conciencia, su capacidad de elección (ejercer su libertad) y debe asumir su responsabilidad para responder a su vida en el particular “momento de vivir” la relación.

No es ni prudente, ni recomendable iniciar una relación a partir de la lectura del presente libro; pero, si es necesario que el adolescente adquiera estrategias de auto-protección, reflexione, acepte y trabaje para que su relación de noviazgo sea una oportunidad inmejorable para aprender y crecer interiormente, ese es y será el
particular logro de cada adolescente. Por lo que descubrir el sentido que se encuentra oculto en la relación es la tarea implícita al aceptar tener novio (a).

La estructura interna de las obras consta de:

Introducción
¡Novia! ¿Para qué?
Un apartado para cada respuesta a la pregunta central:
– Cada apartado contiene:
Un ejemplo ilustrativo (descripción de caso).
Ejercicio reflexivo respecto al ejemplo.
Desarrollo de cada apartado rescatando riesgos y oportunidades.
Preguntas dirigidas al lector respecto al desarrollo y la reflexión de los riesgos y oportunidades

Conclusiones a partir de conceptos (conciencia, libertad y responsabilidad) de logoterapia.

Un apartado, ejercicio de evaluación del novio(a).